domingo, 9 de febrero de 2014

Mantenimiento de software

Introducción

El presenta trabajo aborda el tema de mantenimiento de software. Es importante tener presente este concepto, puesto que actualmente, se invierte más tiempo en realizar el mantenimiento que en desarrollar el proyecto de software.

Desarrollo

Mantenimiento de software

Es la modificación de un proyecto de software después de haber sido entregado al cliente, ya sea en el código o en la documentación, debido a un defecto o por las necesidades cambiantes del cliente. (Sánchez Barreiro).

Soporte de software

El soporte de software es el servicio que asiste sobre el software de una computadora u otro dispositivo, para ayudar al usuario a resolver algún problema que se presente al utilizarlo.

Tipos de mantenimiento

Correctivo. Para eliminar los defectos del producto después de que ocurra un error.
Adaptativo. Es el modificarlo para funcionar bajo algún cambio en el entorno (software o hardware) donde se ejecuta.
Perfectivo. Es provocado por cambios en la especificación, añadiendo nuevas funciones pedidas por el cliente.
Preventivo. Es corregir ciertas propiedades del software, antes de que se presente un error. Ayuda a reducir los tiempos que se pueden gastar en el mantenimiento correctivo. (Tlaxcala)

Mantenimiento dentro del ciclo de desarrollo de software

El mantenimiento entra al final del ciclo de cascada, después de que el software ha sido entregado e implementado. 

Preguntas

1. ¿Cuáles son los factores que elevan el costo del mantenimiento?

a) Estabilidad del equipo. Cuando se entrega el sistema, el equipo desarrollador normalmente  de disuelve, por lo que el equipo de mantenimiento no comprende el sistema, lo cual se debe hacer para implementar cambios en él.
b) Responsabilidad contractual. El contrato con quien desarrollo el sistema y el que lo mantiene es distinto, por lo que el equipo desarrollador no se preocupa en que el sistema sea fácil de modificar, lo que aumenta el costo.
c) Habilidades del personal. El personal de mantenimiento a menudo no posee experiencia y no domina la aplicación.
d) Edad y estructura del sistema. A medida que pasa el tiempo la estructura de los programas se degrada con los cambios, por lo que se vuelve difícil de comprender y modificar.

2. ¿Qué debe considerar en el entorno para realizar cambios en el sistema?

a) El número y complejidad de las interfaces del sistema. Cuanto mayor sea su número y más complejas, es más probable que se hagan peticiones de cambio.
b) El número de requerimientos del sistema intrínsecamente volátiles. Son los que reflejan políticas y procedimientos organizacionales, a diferencia de los que se basan en características estables del dominio
c) Los procesos de negocios en los que se utiliza el sistema. Como los procesos de negocios evolucionan, se generan más peticiones de cambio del sistema.


Conclusión

Con este trabajo he comprendido lo que es el mantenimiento del software, la diferencia que tiene con el soporte de software, los tipos de mantenimiento de software, las consideraciones que se deben tomar al realizar cambios y los factores que elevan los costos de la realización de los mismos.

Bibliografía

Sánchez Barreiro, P. (s.f.). Ingenieria de software II. Recuperado el 2014 de Enero de 28, de http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/ingenieria-del-software-ii/materiales/tema8-mantenimientoSistemasSoftware.pdf


Tlaxcala, U. A. (s.f.). Mantenimiento de software. Recuperado el 28 de Enero de 2014, de http://ingenieria.uatx.mx/labastida/files/2011/08/MANTENIMIENTO-DE-SOFTWARE.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario